• home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog
Félix CasaresFélix Casares
  • home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog

En la prensa

  • Inicio
  • Blog
  • En la prensa
  • Síntomas de recuperación, no de estabilidad (Diario el Comercio)

Síntomas de recuperación, no de estabilidad (Diario el Comercio)

  • publicado por Felix Casares
  • Categorías En la prensa
  • Fecha 2017-04-17
  • Comentarios 0 Comentarios

En una nota de Cesar Augusto Sosa macroeditor de El Comercio, me mencionan, con una redacción bastante bien elaborada y precisamente muestra lo que quiero dar a entender en mi post; por otro lado, también mencionan el excelente análisis que hace Manuel Gonzalez en su blog Economía en Jeep

La economía se encuentra en una etapa de recuperación, pero podría verse vulnerada por nuevos shocks que podrían venir por el lado Público más que por el Sector Externo.

Los invito a leerla:

La propaganda oficial dice que la economía está en franca recuperación y que la mesa quedará servida para el próximo Gobierno. Dice que los depósitos y créditos en el sistema financiero están creciendo, que hay una mejoría en las exportaciones y que un índice del Banco Central sobre la actividad económica apunta en la misma dirección. Según el Gobierno, la etapa de recuperación económica empezó a mediados del 2016, aunque recién en el cuarto trimestre del año pasado se reportó la primera tasa positiva de crecimiento, después de cinco trimestres seguidos con cifras negativas. Los economistas Manuel González y Félix Casares hicieron sus propios cálculos con los datos del Banco Central y matizaron los anuncios del Presidente.

Por un lado señalan que, en efecto, lo más probable es que la economía esté creciendo o recuperándose, pero el Gobierno saliente no la entregará estabilizada y menos aún sostenible. Los estudios apuntan a que la economía aún está produciendo por debajo de su tendencia a largo plazo, lo cual significa que sigue en una etapa recesiva, la cual continuará al menos hasta finales del presente año.

Una real recuperación económica deberá reflejarse en un aumento del empleo, pero hasta finales del año pasado este indicador se había deteriorado. Lo más probable es que tarde en recuperarse, porque el escenario para contratar mano de obra no ha cambiado por la incertidumbre electoral. Por otro lado, las exportaciones sí han mejorado desde inicios de año, básicamente por la recuperación de los precios del petróleo. En el primer trimestre el barril de crudo ecuatoriano se duplicó respecto a igual período del año pasado, lo cual alivia las finanzas públicas pero no es suficiente.

El Gobierno ha tenido que endeudarse para mantener la economía en movimiento. Esos recursos aumentan la liquidez en la economía y explica la mejoría en los depósitos y créditos de la banca. Pero eso no es sostenible y amenaza el crecimiento y la estabilidad económica.


Pueden leer la nota original publicada por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/opinion/sintomas-recuperacion-estabilidad-opinion-analisis.html


Etiqueta:coyuntura económica del ecuador, economía ecuador, situacion economica del ecuador

  • Compartir:
author avatar
Felix Casares

Publicación anterior

Guayaquil: Hemos culminado el Programa de Econometría Aplicada
2017-04-17

Siguiente publicación

Gracias Quito: Programa de Econometría Aplicada 2017
2017-05-01

También te puede interesar

EJ-7-5lWsAcYIRB
Sobre la ley de crecimiento económico Radio San Francisco
22 noviembre, 2019
vision360 1
Entrevista en Ecuavisa -Visión 360
20 noviembre, 2019
EGC8OFLXYAIbdqL
Exportaciones y Hogares sostienen el leve crecimiento de 0.3% del PIB
17 octubre, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Econometría
  • En la prensa
  • Estadística
  • Perspectiva Económica
  • Presentaciones
  • Seminarios, Conferencias y Capacitaciones

fcasares@espol.edu.ec
(+593) 984143032