• home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog
Félix CasaresFélix Casares
  • home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog

Perspectiva Económica

  • Inicio
  • Blog
  • Perspectiva Económica
  • Estimación del Ciclo Económico y su relación con la recaudación del IVA

Estimación del Ciclo Económico y su relación con la recaudación del IVA

  • publicado por Felix Casares
  • Categorías Perspectiva Económica, Presentaciones
  • Fecha 2020-06-26
  • Comentarios 0 Comentarios

El iva, no solo debe revisarse en el 2021, también debe atarse al ciclo económico del ecuador. Aquí te muestro mis estimaciones:

La política económica del Ecuador viene acompañada de los pensamiento o dogmas del gobierno del turno. Así no se hace política económica.

La política económica se planifica en el corto, mediano y largo plazo. Por esa razón, es importante contar con instrumentos que permitan tomar decisiones acertadas.

La recaudación tributaria, específicamente el Impuesto al Valor Agregado, constituye el principal rubro de recaudación para el país, representando un 46% aproximadamente del total recaudado en un año (6.685).

Este valor representa lo que se gasta al año en Salud y Educación, según el presupuesto general devengando, es decir, es el 6% del PIB materializado en Salud y Educación.

Al ser el rubro más importante en la recaudación tributaria de la nación, debe ser diseñado y estructurado de forma eficiente; tenemos una de las tasas más bajas en comparación a países como Chile y Colombia.

Adicionalmente, el IVA está estrechamente relacionado con la Producción, por lo que se espera que si la producción (PIB), baja, el iva también lo haga. Es por esta razón que es importe conocer cómo se comporta la recaudación respecto al comportamiento del PIB, identificar si ambos se mueven de forma coincidencial, rezagada o adelanta.

La evolución del PIB y del IVA parecen ser similares. De hecho, el coeficiente de correlación que mide cómo están relacionadas dos variables, en fuerza y sentido, resulta ser superior al 95%.  Un error común podría ser que a partir de esta correlación se tomen decisiones, pues las series están expresadas en niveles.

Para conocer qué tanto se relacionan estas dos variables y conocer si una es adelantada o coincidencial respecto de la otra, se utilizan dos técnicas econométricas: la estimación del ciclo de una variable y el coeficiente de correlación cruzada.

Según mis estimaciones econométricas, el ciclo económico y el ciclo de la recaudación, poseen un coeficiente de correlación del 58% para el tiempo t0 o tiempo actual. Este es el máximo coeficiente de la función, y por tanto constituye como un indicador coincidencia, es decir, a medida que el PIB disminuye, la recaudación también lo hace.

Planifica Reporte Macroeconómico

Una vez que se ha identificado cómo se mueve el iva respecto el pib en términos de ciclo, mi propuesta es centra en dos puntos:

  • Un iva diferenciado. – hay productos que gravan 12% cuando deberían gravar menos, como por ejemplo las bicicletas para motivar a una vida más saludable y disminuir la contaminación ambiental. Mientras que hay productos que debería gravar más como por ejemplo juegos de azar, alcohol, entre otros.
  • El iva debe ser atado al comportamiento de la economía: cuando la economía está en expansión, se deben establecer un techo y un piso, y el excedente que se recaude debe ir a un fondo de contingencia para que cuando vengan las vacas flacas, o la parta baja del ciclo, se baje el techo y el piso, de tal forma que se estimule el consumo y no se pierda recaudación por contracción económica; y el excedente poder utilizarlo para estimular la demanda agregada vía gasto público.

Como es normal, cualquier propuesta que se realice, debe considerar el tema de corrupción. De nada serviría hacer que la recaudación sea más justa y eficiente, si por un lado ingresa dinero a las arcas fiscales, y por otro se va por corrupción y sobreprecios. En ese sentido, atar el iva al ciclo económico también podría contribuir a rastrear en qué se están o se van a utilizar los excedentes, pues deben ser destinado al estímulo de la economía, es decir, cada dólar que salga del bolsillo ecuatoriano debe ser devuelto con beneficios para la sociedad y para estimular la demanda agregada.

Anexo:

Para los R Usuarios, pueden descargar las bases de datos y el script que utilicé para mis estimaciones aquí.

  • Compartir:
author avatar
Felix Casares

Publicación anterior

Morgan Stanley prevé una recuperación de la economía mundial en forma de V. Ecuador podría ser la excepción.
2020-06-26

Siguiente publicación

¿Se incrementó lo recaudado por IVA cuando pasamos del 12% al 14%?
2020-06-28

También te puede interesar

DEMANDA-OFERTA-CREDITO
¿Los créditos de la banca privada responden al mismo tiempo que los depósitos?
20 enero, 2021
Captura
Dudas sobre la posible recuperación de la economía del Ecuador para el 2021
5 enero, 2021
importaciones t12
Las tenebrosas cifras de la economía del Ecuador, al primer trimestre del 2020: ¿Cómo entenderlas?
1 julio, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Econometría
  • En la prensa
  • Estadística
  • Perspectiva Económica
  • Presentaciones
  • Seminarios, Conferencias y Capacitaciones

fcasares@espol.edu.ec
(+593) 984143032