• home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog
Félix CasaresFélix Casares
  • home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog

Perspectiva Económica

  • Inicio
  • Blog
  • Perspectiva Económica
  • Las tenebrosas cifras de la economía del Ecuador, al primer trimestre del 2020: ¿Cómo entenderlas?

Las tenebrosas cifras de la economía del Ecuador, al primer trimestre del 2020: ¿Cómo entenderlas?

  • publicado por Felix Casares
  • Categorías Perspectiva Económica
  • Fecha 2020-07-01
  • Comentarios 0 Comentarios

El Banco Central publicó las cifras correspondientes al primer trimestre del 2020. Recordemos que marzo, último mes del primer trimestre, todo el país ya estaba atravesando la pandemia del coronvirus.

En post anteriores, he venido alertando que la economía ya estaba en recesión y que el COVID potenció la crisis que ya estaba fraguándose desde marzo 2019. Las cuentas nacionales a marzo de este año son escalofriantes, pues evidencian un deterioro económico que podría desembocar en la crisis que considero podría ser la más severa y larga de la historia del Ecuador.

Es preocupante que el rubro con mayor contracción de los componentes del PIB es la FBKF. La FBKF es básicamente los activos fijos no financieros, públicos y privados de la economía. Este elemento viene con una desaceleración promedio de -3% para los trimestres anteriores.

Dentro de los elementos que conforman la FBKF se encuentran Maquinarias y Equipos, los cuales se contrajeron en -5.5% respecto el año pasado. La desaceleración de este rubro viene acompañada de la disminución en inversión pública y un posible desincentivo en la inversión por parte de las empresas. Parte de esto se puede observar en la fuerte desaceleración de las importaciones de bienes de capital, las cuales, principalmente, están destinadas a incrementar el acerco de capital de las empresas, que se viene experimentando (con más fuerza) el último año.

Reporte Macroeconomico PLANIFICA

De la mano de la caída de la FBKF también se evidencia la persistencia en la desaceleración del consumo del gobierno; uno de los componentes del PIB. La cifra es contundente y estaría asociada incluso a la disminución del Gasto de capital del Sector Público no Financiero, que enero a marzo 2020 cayó en un 9% (mientras que corriente aumentó J ). Es evidente que cuando el gobierno empieza a cerrar la llave en inversión pública, la economía empieza a patalear.

La situación es tan compleja, que la economía no petrolera comenzó a dar luces negativas pues decreció en -1.8%. El contexto de esta contracción podría comparase con la evidenciada a finales del 2015 donde este indicador cerró en -2%. Esto podría sugerir que los próximos trimestres la economía tendría serios problemas, y se lo puede evidenciar en la destrucción del sector de Construcción (-7.1%), Comercio ( -0.9%), Transporte (-4%), Alojamiento (-5%) respecto el 2019T1.

Dado que las cifras están al primer trimestre del 2020, con un decrecimiento de la economía del -2.1%, fácilmente llegaríamos a un 6% de decrecimiento para el segundo trimestre del 2020, pues es en abril y mayo, donde la pandemia llega a su punto más alto y el confinamiento se vuelve más fuerte, desacelerando la economía no petrolera (comercio, construcción, transporte, alojamiento) y la economía petrolera (cayó el precio del petróleo, y problemas en la producción petrolera).

Es importante mencionar que existe una desaceleración persistente en la FBKF que podría estar relacionada a desincentivos en la inversión privada. Esto sería nefasto para el país, pues hoy más que nunca necesitamos que la economía pública y privada se dinamicen, pero las cifras de los diversos sectores son escalofriantes.

PD: Les debo la estimación de mi de modelo econométrico nowcast, para la proyección de la tasa interanual del PIB, con las cifras actualizadas según lo que el BCE proporciona. Lo postearé en estos días.

  • Compartir:
author avatar
Felix Casares

Publicación anterior

¿Se incrementó lo recaudado por IVA cuando pasamos del 12% al 14%?
2020-07-01

Siguiente publicación

Dudas sobre la posible recuperación de la economía del Ecuador para el 2021
2021-01-05

También te puede interesar

DEMANDA-OFERTA-CREDITO
¿Los créditos de la banca privada responden al mismo tiempo que los depósitos?
20 enero, 2021
Captura
Dudas sobre la posible recuperación de la economía del Ecuador para el 2021
5 enero, 2021
itsmodelofigura
¿Se incrementó lo recaudado por IVA cuando pasamos del 12% al 14%?
28 junio, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Econometría
  • En la prensa
  • Estadística
  • Perspectiva Económica
  • Presentaciones
  • Seminarios, Conferencias y Capacitaciones

fcasares@espol.edu.ec
(+593) 984143032