• home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog
Félix CasaresFélix Casares
  • home
  • Félix Casares, MSR
  • En la prensa
  • Blog

Seminarios, Conferencias y Capacitaciones

  • Inicio
  • Blog
  • Seminarios, Conferencias y Capacitaciones
  • Quito: Estadística aplicada los Negocios 2017

Quito: Estadística aplicada los Negocios 2017

  • publicado por Felix Casares
  • Categorías Seminarios, Conferencias y Capacitaciones
  • Fecha 2017-05-13
  • Comentarios 0 Comentarios

Estuve en la capital la primera semana de mayo impartiendo el prime módulo del PROGRAMA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS: Introducción a la Estadística Aplicada.

Generalmente las personas interesadas en mi programa consultan sobre este primer módulo y comentan que es básico y que prefieren los otros dos; a mis clientes que asisten al primero les digo: ¡ de la que se perdieron!

Aunque suene y se vea básico el primer módulo, considero que es el más importante porque permite contestar preguntas del negocio: cuánto vendió en promedio por mes y por año, por sucursal, por año y sucursal; qué productos se venden más por mes y sucursal, por año y sucursal; ¿el vendedor A vende más en promedio que el B?; cómo están los niveles de satisfacción del cliente en la sucursal A; ¿en promedio, los niveles de satisfacción de los clientes es bueno, malo, muy bueno?

También se explica la construcción de tablas de contingencia y el cálculo de las tres probabilidades: condicional, conjunta y marginal, para contestar preguntas del negocio:  ¿dado que juanito atendió, cuál es la probabilidad de que la calificación sea mala?; ¿cuál es la probabilidad de que la transacción se haya realizado en el norte y que provenga de juanito?;  ¿cuál es la probabilidad de que juanito haga una transacción?

Preguntas similares, pero estadísticamente distintas.

El éxito de este módulo radica en la rápida explicación del manejo de grandes cantidades de datos, digamos, unas 160 mil observaciones y unas 100 variables, y a partir de esto, la construcción de gráficos elegantes con ggplot2 y con varias librerías que permiten construir gráficos dinámicos y compartibles.

Nuevamente toca decirles: ¡ de la que se perdieron!

Nos vemos el próximo año nuevamente en Quito para este módulo, mientras tanto, les invito a tomar los otros dos:

  • Técnicas de Investigación de Mercados y Minería de Datos
  • Técnicas de Segmentación de Mercados, cálculo de probabilidades y clasificación

 


Puedes seguir mis publicaciones vía:

Twitter

Facebook

  • Compartir:
author avatar
Felix Casares

Publicación anterior

Gracias Quito: Programa de Econometría Aplicada 2017
2017-05-13

Siguiente publicación

La función auto.arima de R: una opción rápida para pronósticar
2017-05-14

También te puede interesar

UIOPEAV2
Gracias Quito: Macroeconometría 1 (2017)
30 octubre, 2017
PEAVQUITO
Gracias Quito: Concluimos el Programa de Estadística Aplicada a los Negocios 2017
11 julio, 2017
eg2017
Guayaquil concluye el Seminario Estadística Aplicada a los Negocios 2017
28 junio, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Econometría
  • En la prensa
  • Estadística
  • Perspectiva Económica
  • Presentaciones
  • Seminarios, Conferencias y Capacitaciones

fcasares@espol.edu.ec
(+593) 984143032